top of page

Felicidad Laboral, hacia una cultura con sentido

  • Foto del escritor: ReINVENTATE
    ReINVENTATE
  • 31 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 feb 2018


Es poco alentador escuchar estadísticas que reflejan que el 87% de las personas no son felices en su trabajo. Increíblemente alrededor del tema podemos generar muchas reflexiones y una de ellas es preguntarnos ¿Cuántas horas pasan las personas en sus oficinas y lugares de trabajo diariamente? La respuesta más que obvia es que nuestra principal dedicación de tiempo es en el trabajo precisamente, incluso le llamamos a nuestra oficina “El segundo hogar”.


Con la anterior reflexión evidentemente las organizaciones durante los últimos años han venido tomando más en serio el concepto de Felicidad Laboral, ya vemos a las grandes empresas muy comprometidas con el fortalecimiento de una cultura humanista que ante todo busca encontrar en las personas sus talentos para ayudarles a desarrollarlos.


Así es, el esfuerzo se orienta a buscar espacios que favorezcan en los colaboradores el que puedan encontrar un propósito de vida. Muchos estudios fundamentan este enfoque pues las personas van a ser tres veces más creativas y un 33% más productivas cuando sienten conexión con algo que les llena de significado.


El objetivo entonces para las empresas es lograr que las personas se sientan parte de algo importante, se sientan útiles y encuentren en su trabajo la posibilidad de desarrollar nuevos talentos y asumir retos para generar logros y mayores aprendizajes.


No se trata de generar actividades sociales y de recreación solamente, la felicidad laboral es un tema muy serio que requiere ser tratado como algo estratégico dentro de la organización. Orientar la cultura corporativa hacia un ambiente que genere mejores personas cada día y con ello mejores miembros de familia y mejores ciudadanos. Es algo verdaderamente ecológico conectado con el universo.


El verdadero inicio se encuentra cuando logramos que cada persona dentro de la organización pueda preguntarse y responderse así mismo cuatro preguntas esenciales:

1. ¿Qué me apasiona en la vida?

2. ¿Estoy viviendo la vida que quiero vivir?

3. ¿Cuál es mi legado?

4. ¿Qué debo empezar a hacer para ser feliz?

Y finalmente las organizaciones deben preguntarse qué tanto están haciendo para darle a cada día la posibilidad de ser el mejor día de la vida para cada ser humano. Empezar por vivir en coherencia con los valores corporativos y darle sentido a la labor de los colaboradores es un buen inicio para que cada persona sienta que el mejor lugar para trabajar es precisamente donde se encuentra en estos momentos.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2018 Inspirando Transformaciones - Tu blog. Reinventate Creado con Wix.com

  • @HoyReInventate

AVISO: Los contenidos aquí compartidos tienen un carácter informativo y son interpretaciones personales, sin que pueda considerarse como información científica o legal.

bottom of page